foroceucine
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
foroceucine

Foro del centro de Estudiantes de la Universidad del Cine


No estás conectado. Conéctate o registrate

Consignas claras, requerimientos precisos.

4 participantes

Ir abajo  Mensaje [Página 1 de 1.]

1Consignas claras, requerimientos precisos. Empty Consignas claras, requerimientos precisos. Dom Dic 05, 2010 11:56 am

comandante gabriel



Consignas claras, requerimientos precisos.

Es difícil hablar de representabilidad cuando aquellos que se pretende representar pertenecen, en su mayoría, a una clase burguesa acomodada, carente de problemas económicos, carentes de la ambición del cambio de la realidad. En la calle, en nuestra sociedad, la mayoría de la gente sufre de limitaciones en su vida por su clase proletaria, por su condición de explotado, por sus problemas económicos.
La FUC no es la calle, no refleja para nada nuestra sociedad, como tampoco reflejan para nada a la sociedad el conjunto de alumnos que acuden a la FUC. En la FUC, predomina un espíritu burgués, ordenado y conservador, mientras que en la sociedad no sé bien qué espíritu predomina, pero lo que si sé, es que la mayoría de la gente de nuestra sociedad es proletaria. Desde ya, que si visitamos Barrio Norte o demás barrios burgueses no será el caso, pero por lo general, sin tener que acudir a ejemplos extremos como Gonzales Catán o Florencia Varela, por lo general, la mayoría de las regiones son proletarias y de explotados.
Una realidad difícil de evadir, es que un proletario no puede enviar su hijo a la FUC. Seguramente para muchos (hijos de burgueses) que tienen el privilegio de estudiar cómodamente en esta institución les parecerá una boludez, ya que a ellos no les toca esa mala suerte, y se dirán, que no todos pueden acudir a universidades privadas, y que siempre ha habido pobres
También es cierto que no todos los estudiantes de la FUC pertenecen a la alta burguesía. Yo, por ejemplo, soy un pequeño burgués, tan pequeñito, que lindo con esa línea que separa a un pequeño burgués de un proletario. Por lo que constantemente estoy en peligro de poder seguir pagando o no esta universidad.
Entonces llego a la conclusión que no tengo la menor idea si el centro debe ser representativo, porque se me hace difícil representar los intereses de la burguesía conservadora, intereses de orden y progreso, contrarios a mis intereses inmediatos y revolucionarios. Un hecho indiscutible del espíritu conservador del alumnado, es que prácticamente no se ha acercado nadie. ¿Cuántos tenemos interés en el cambio? ¿Un 10 por ciento?
Apoyo todas las iniciativas del centro hasta ahora, porque son iniciativas que buscan una mejor universidad para todos, sin embargo, considero que aún falta definir una bandera de lucha. Para que el alumnado se sume, tiene que existir una causa que lo mueva al cambio.
Una crítica al centro, que nadie duda de sus buenas intenciones, es que se arrancó con problemas muy complejos. Para decirlo coloquialmente, se arrancó un poco agrandado, desde arriba. Los estudiantes reuniéndose con las autoridades, diciendo lo que había que modificar del programa y cómo había que hacerlo. Mientras quedaban en el camino sin tratar otros temas, más a nuestro alcance y sin pretensiones de saber, que nos afectan a todos en lo inmediato.
Quizá al no haber consignas claras, el alumnado no se está sumando. Propongo por lo tanto, consignas claras y requerimientos precisos. Propongo nuestra bandera de lucha.


Consignas

Promoción de la materia con 7: la universidad debe buscar la excelencia y premiarla.
No lo hacen con el único fin de mantenernos rindiendo finales para cobrar una matrícula anual cuando terminamos de cursar las materias. La única finalidad de esta normativa es recaudar dinero.
Posibilidad de rendir libre materias teóricas: no se nos permite rendir libre para obligarnos a cursar o recursar y seguir pagando la cuota. Si la universidad no cede, podríamos entonces pedir que se permita rendir libre al menos a aquellos alumnos que ya han cursado la materia y desaprobado en su momento.
No al pago de la matrícula cuando terminamos y debemos rendir finales: normativa puramente de recaudación.
Posibilidad de realizar el curricular (en digital) a todos los alumnos interesados: es inadmisible que muchos alumnos se gradúan de la universidad del cine y nunca han dirigido un corto. Todos los proyectos, aún aquellos que no se ajustan a los criterios de elección, deben tener la posibilidad de ser filmados si el alumno tiene verdadero interés.
Cupo máximo de alumnos en materias prácticas: ¿Sirve una clase práctica de iluminación y cámara, o de dirección, con 30 alumnos? Máximo 15 alumnos.

Una vez discutidas las consignas claras dentro del centro, se avanza con la metodología de lucha, que yo propongo sean votaciones democráticas y voluntarias de todos los alumnos regulares. Al ser consignas de interés de todo el alumnado, ganaremos las elecciones con toda seguridad, y la universidad cederá a nuestros requerimientos, y cambiaremos la realidad. Si la universidad no escucha la voluntad democrática de los alumnos, se procede a alguna estrategia de fuerza, como el copamiento de la universidad, o simplemente la huelga estudiantil hasta que se modifique lo planteado. La rebeldía es la mejor amiga del cambio.

Sin consignas claras, el centro es una ambigüedad, una incertidumbre que el alumnado no sabe qué pide. Arranquemos con esta bandera de lucha para que todos se vean afectados y decidan apoyar el cambio.

¿Hay adhesiones?[/justify]

Milu C



Tengo varias cosas que decir, pero debo limitarme ya que todo medio cibernético me es problemático:

-Primero: el cine es burgués lamentablemente. No todo el mundo puede tener una cámara, hay que sacrificar unos buenos billetes.

-Segundo: lamentablemente el desinterés no es sólo burgués, ha sobrepasado las fronteras de clases. En la UBA como en la FUC podés encontrar desinteresados e interesados. Por supuesto que en la UBA son más (de ambos casos).

-Tercero: Si por burguesía te referís a una clase económica, sí yo pertenezco a ella. De lo contrario no podría asistir. Sin embargo, yo trabajo para pagarla (a mí no me "mandan mi viejos") y no me considero para nada conservadora. Las generalidades jamás fueron bien usadas, jamás por gente benévola: cuidado. El centro no busca "orden y progreso", pero sí efectividad. Hacer una "lucha" en "contra" la FUC no sería para nada efectiva. Antes de romperte la puerte, golpeo. Después veré si te la rompo o no.
Además, no hay que olvidar que la FUC es una institución privada y nosotros (además de sus estudiantes) sus clientes ¿Copamiento de la universidad? ¿realmente? En los últimos años la rebeldía no demostró mucha utilidad. Por otro lado, al ser cliente uno siempre puede despedir a su servicio, pero no lucha con él. Puede criticarlo, exigirle, plantearle (inteligentemente), pero no luchar contra él. Por más que nos pese no hay que ser ingenuos y entender desde dónde hablamos.

-Cuarto: para exigir hay que plantearse: ¿de dónde? Desde un centro de estudiantes. Entonces hay que conformar un estatuto. Hubo y habrá reuniones para construirlo, para buscar legitimidad, participación y representatividad. Recién el año que viene se podrá consolidar un estatuto, recién a partir del año que viene el centro va a tener plena legitimidad, recién el año que viene se podrán plantear tus consignas legitimamente.

-Quinto:¿realmente te parece que tus consignas se encuetran a más nuestro alcance? Por otro lado, lo que se hizo hasta ahora es ruido. Ruido para formar un centro legítimo y así mejorar la universidad (en todo sentido). Hasta que no se haga legítimo ninguna consigna servirá.

Desde ya, muchas gracias por expresarte en el foro. Están buenas las divergencias que crean crisis y cuestionamientos. Estás más que invitado a cualquier reunión para expresarte para escuchar tus planteos personalmente.
Saludos.
M.



Última edición por Milu C el Miér Dic 08, 2010 8:26 pm, editado 1 vez

comandante gabriel



La mayoría de los estudiantes de la FUC pertenecen a la burguesía conservadora. En otra oportunidad yo defendía la postura que el centro debía ser representativo de la mayoría. Ahora ya no estoy seguro.

Considero que cualquier emprendimiento por cambiar la realidad es una lucha. No se pueden cambiar las normas sin luchar. Lo que está haciendo ahora el centro, también es luchar, lo que hace lo hace por los intereses de los alumnos. Creer que la Universidad apoya al centro de estudiantes, es ser tan ingenuo como aquel que cree que una fábrica apoya la organización de sus trabajadores en sindicatos.
Sería interesante separar aquellos problemas de contenido, de aquellos formales. Los problemas de contenido serían aquellos de índole académica, por ejemplo modificar el programa de dirección. Mientras que los problemas formales, serían aquellos problemas que nacen de las normativas de la universidad, por ejemplo, no poder rendir libre.

La bandera de lucha que propongo, es la de modificar los problemas formales. Problemas que nos tocan a todos, y que no necesitan de discuciones intelectuales y pretensiones de verdad, como los problemas de contenido.

¿Hay alguien que no desee promocionar la materia con 7?
¿Hay alguien que esté en contra de rendir las materias teóricas en calidad de alumno libre?
¿Hay alguien que desee pagar una matrícula anual, una vez cursada todas las materias, para poder rendir los finales que nos quedan?
¿Hay alguien que le parece justo, que en una universidad privada de cine, solo dirigen aquellos que ganan un concurso currricular o extra?
¿Hay alguien que le parece pedagójico, cursar Dirección con 30 alumnos?

Seguramente la más floja de estas preguntas, es la del curricular y la posiblidad de que todos filmemos, porque atenta demasiado a los intereses económicos de la Universidad, y puede ser discutida, pero creo que las demás preguntas que hago se entienden, y corresponden a modificar aquellas normas que más directamente y en lo inemdiato nos afectan. Estas son las normas que debemos cambiar con el apoyo de los alumnos, y no de las autoridades, que no querrán dichos cambios.

Antes de tirar la puerta abajo, golpeamos para ver si nos abren, somos gente civilizada. Lleguemos a los alumnos con consignas claras. Realizamos una votación con todos los alumnos regulares, de forma voluntaria, por el SI, a los cambios. Si ganamos las elecciones, la universidad no le queda otra que modificar las normas, que en nuestra amable metáforo correspondería a golpear la puerta y aguardar a que nos abran. Si no nos abren la puerta, la tiramos abajo, que en la realidad concreta podría ser, recién ahí, un copamiento o una huelga. Ojo. Recíen luego de golpear la puerta. Y la única manera que podemos golpear la puerta es ganando unas elecciones voluntarias.

Hemos nacido en una sociedad con normas ya establecidas, y nos han inculcado costumbres, idiomas, creencias, gustos, e incluso se nos inculcó que las cosas no se pueden cambiar, y que la rebeldía no conduce a ninguna parte. ¿Quién dice que las normas no se pueden cambiar si los alumnos nos unimos de verdad? Y creo que la única manera que nos unamos de verdad es con consignas claras, porque será fácil de entender por qué luchamos.

¿Te parece que la rebeldía últimamente no sirvió de mucho? 30.000 almas rebeldes faltan en nuestras vidas. Sin ellos dudo que hoy en día gozáramos de estos beneficios democráticos, y quizá de la posiblidad de estudiar en la FUC.

No sigo. Debo partir al arduo laburo. Espero se me comprenda más.

Saludos revolucionarios.

Milu C



Tengo varias cosas que decir, pero creo que sobrepasan el foro. Un día si querés lo discutimos personalmente.

Sólo voy a aclarar una cosa: cuando yo digo "en los últimos años" no me refiero hace 30. Tampoco creo que eran "almas rebeldes", sino revolucionarias. Rebelde era yo en el primario.

De todos modos, repito, estos tópicos en mi opinión sobrepasan el foro. Personalmente estaría más que dispuesta a debatir todos los puntos que no comparto.

Saludos,
M.

-L-

-L-

Disculpame, gabriel, pero tu planteo me parece confuso. Por un lado hablas de que, quizá, la representatividad no es necesaria, pero por otro, planteas como opción medidas de fuerza difíciles de lograr sin una amplia representatividad, o, por lo menos, interés.
Por otro lado, las dificultades de los reclamos que vos elegís como primarios, son, justamente, que consiste en tocarle el bolsillo a la FUC. Y aunque estoy completamente de acuerdo con la mayoría de ellos, la verdad es que, hoy en día, somos un grupo de alumnos al que la facultad puede o no ignorar. En cambio, si nos consolidamos como un ente "oficial", un centro de estudiantes, nuestros reclamos toman otro tinte, un tinte que la FUC ya no puede ignorar sin consecuencias que afecten a todo el alumnado, participe o no del centro.
No por esto estoy siendo un iluso, pensando que la FUC va a estar RE a favor del centro. Aun si ese es el caso, siempre es bueno ser precavido. Pero hoy en día la universidad nos esta dando vía libre para organizarnos. Rebelarnos contra eso sin real necesidad, seria perder una oportunidad interesante para sentar nuestras bases sin interferencia de la universidad, pero con su "apoyo". No espantemos al conejo hasta que este en la trampa, se podría decir, aun cuando suene medio nefasto.
Hacer quilombo al pedo, sin necesidad, solo nos haría quedar como un grupo que se cree que la facultad es una especie de enemigo a derrotar, en una guerra sin cuartel(por supuesto que estoy exagerando). Y esto no es así, porque es imposible para nosotros construir una mejor universidad si estamos en guerra con esta. Cuando tengamos que recurrir a medidas de fuerza, seguro que lo haremos, pero si lo hacemos ahora, vamos a dar una imagen negativa, tanto frente a la universidad como ante el alumnado. No es necesario mostrar los dientes para saber que se es capaz de morder.

Finalmente tendría cuidado en comparar nuestra situación a la vivida durante la dictadura, o a la lucha llevada a cabo por el ERP o por el movimiento Montoneros. Son 2 tipos de lucha distintas, la de ellos y la nuestra.

De todas maneras, como dijo Milu, se aprecian tus observaciones y la puesta en crisis de las formas y cosas llevadas a cabo por el centro (aun) provisional. Esperamos poder verte en mas reuniones

Saludos

-L-

comandante gabriel



Las letras tienen la problemática que deben ser interpretadas, y me siento defraudado conmigo mismo porque no logro transmitir fielmente mi pensamiento. Por eso Sócrates nunca escribió nada, consideraba que las ideas deben ser libres y fluir, y que la verdad es imposible de ser alcanzada por el hombre imperfecto.

Mi planteo es confuso, claro, si yo mismo no tengo ninguna certeza, ni verdad. Pero no confundamos representatividad, con una elección democrática, que sería la voluntad de los alumnos por cambiar algo.

Desde ya que no tenemos que luchar contra la universidad como si fuera nuestro enemigo y boicotear nuestra casa intelectual. Lucha también debería ser sinónimo de cambio.

Y hacer quilombo al pedo no es el objetivo. Si ganamos unas elecciones voluntarias el cambio debe ser admitido por las autoridades a su pesar. Si no lo admiten, recién ahí hacemos quilombo, ya que no sería al pedo, ya que más de 800 votos nos avalan.

Y como dice nuestra compañera M, hay tópicos que rebasan el foro, limitado y virtual. Pero vale aclarar que sería muy necio de mi parte confundir la lucha armada guerrillera, donde los combatientes arreisgan su más preciado bien, que es la vida, con nosotros.

Mi interés de discusión son las reformas que planteo que nos afectan a todos. Pidamos consignas concretas, através de elecciones democráticos y voluntarias.

Qué dicen?

-L-

-L-

Gabriel:

Alguno de los reclamos que te interesan están siendo tratados ya por comisiones, particularmente el tema de las materias, lo de la matriculación cuando solo quedan rendir exámenes y el tema curriculares. Te recomiendo que revises los sub-foros y te pongas en contacto con las comisiones que tratan estos temas, ademas de plantear cualquier otro que te interese.

Saludos

-L-

8Consignas claras, requerimientos precisos. Empty una humilde opinion Jue Mar 31, 2011 5:52 am

jcerdeiras



antes que nada debo reconocer que al principio me mostre un poco reticenete a el surguimiento de este centro, pero tengo que admitir que me parece interesante el proyecto, aunque debo discrepar en algunas cosas.
me parece por un lado un gran proyecto con buenas ideas pero tambien lo veo muy apresurado.
es decir, creo que falta cierta conciencia de la situacion del alumno de la fuc y del lugar en el que esta.
Antes que nada, la universidad del cine es una universidad de gestion privada, por ende, es una fundacion como podria ser otra figura juridica. no es un ente autonomo como la universidad publico, y sobre todo, no pertenece a los alumnos. es decir, que el que la fuc reconozca o no la entidad da lo mismo, prque si el dia de mañana todos nos levantamos y tomamos la facultad, nos pueden meter presos sin problemas, porque no hay marco legal definido que respalde la organizacion.
por otro lado tengo la sensacion de que la captacion de militantes (q no se entienda captacion por imposicion) se apoya en la oferta de la solucion de un problema y en organizar una suerte de gestion con la facultad. es como tener un contador pa que nos haga los numeros porque el individuo solo no puede contra toda la burocracia etc...
y esto es casi logico que se asi ya que al ser la fuc una entidad privada le esta permitido gobernarse casi como quiera, o como lo permite el ministerio.
la fuc es una empresa que pofrece un servicio y esta dirigida por gerentes y etc...
decirle a la gente que se sume para que alguien vay a gestionar sus problemas es parecido a hacerle los tramites a tu abuelo que esta muy viejo o no puede caminar hasta el banco. es muy diferente pensar la cuestion planteandole a la gente, como podemos hacer que el banco funncione diferente en su estructura?
leyendo el estatuo de la facultad se ve que no se nombra al alumno como integrante de la administracion y peor que eso, la universidad la gestiona una fundacion con pleno poder de decision, lo cual le permite obtener lucro, ya que es como si fuera una fundacion que financia la formacion y la produccion de cine.
por eso creo que el crisol de propuestas de cambios es bueno, porq esta lleno de ideas y no es pura queja siempre, pero me pareceria bueno reducir y pensar dos o tres consignas mas universales, q no sean solo para el alumno de la fuc sino que sienten un precedente para que otros se puedan sentir integrados, como ESTUDIANTES y no como "clientes" que piden un mejor servicio.
la fuc existe y se sostiene por su prestigio y porque cada año va mas gente y nosostros cuando salimos a filmar y a los concursos hacemos parte de eso. el problema es que sigue siendo algo ajeno a nosotros.
me parece super atractiva la revista y la organizacion de fiestas y ese tipo de eventos que promuevan la union de los estudiantes no de la FUC sino de los estudiantes de CINE, todos ellos.
Por eso creo que lo mas importante deberia estar por el lado de ampliar el nivel de participacion de los alumnos y docentes en las decisiones al menos insitucionales y ojala alguna vez, comerciales, de la fuc. eso ayudaria a seguir generando un espacio del que uno se pueda sentir mas parte en ves de una particula y tambien seguir manteniendo la relacion simbiotica con la fuc como gestora de proyectos audiovisuales. de hecho la cantidad de produccion de la fuc fue lo que en sus comienzos ayudo a que el ministerio la acreditara 100%.
de lo cual deriva que por mas que toledo o santos o quien sea apruebe o acuerde lo que sea no tienen el poder de modificar el estatuto de la fuc para permitir una representacion de los estudiantes en un "consejo directivo"
habria que investigar cuales son los limites para esa participacion con el estatuto actual, porque mañana o pasado nos iremos de la fuc y si no queda una base estructural q de participacion, se va a volver atras con todo.. asi como asi.

tambien veo mucho planteo sobre la democratizacion, la horizontalidad y la representacion.
en principio creo que la horizontalidad absoluta es inviable y poco practica y eso esta historicamente demostrado, y la falta de participacion y lo reducido del grupo tambien se debe a q no hay una lucha por algo comun a todos, sabemos que la gente en general si no se siente vicitima de una injusticia no activa politicamente, como tampoco la solucion de problemas de la facultad significa que sea una necesidad de todos. la falencia en un servicio no es una lucha politica en si, porque se extingue con la solucion del problema, los grandes movimientos estudiantiles de este pais no peleaban para que les dieran becas o trabajos en la universidad, peleaban por ejemplo para que a todos los estudiantes el bondi les cueste 5c para que todos tengan un derecho a estudiar no solo los que tenian el problema.
si hay gente que no le interesa participar porque se siente conforme como esta, es entendible, porque poca gente siente que la fuc sea "su" universidad en tanto a que tienen derecho innato a estudiar sino que sienten que compran un derecho a usar un lugar. y con esto no estoy diciendo el tipico "gente con plata no le importa", porque en la universidad publica tampoco es asi, los fondos estatales pa fomracion en cine son escasos porque es una carrera cara, por eso la enerc es mas acotada de alumnos, pero nadie pelea porque se den mas fondos pa que pueda ir mas gente.
la horizontalidad no se puede poner a priori, tiene que surgir con el tiempo y con la universalisacion de los reclamos. no discutir sobre el alumno que se preocupa y el que no sino considerar la igualdad a priori y no ir a la oficina de toledo, sino llamarla a ella o a santos a nuestras casas, fuera de la institucion y charlar como gente interesada en el cine y no como un cliente que hace una queja al vendedor.
los profesores son tanto estudiantes de cine como nosotros y no tienen tampoco nada de representacion tanto que viven bajo jefes totalizantes que son designados de arriba. y porque los profesores no respetan los planes? porque no son parte de ello, no tienen decision, y ademas se sienten como los culpables de nuestra insatisfaccion y eso es en parte culpa nuestra.
tambien hablan de representacion y de mayorias mitades etc. no importa cuanta gente lo haga mientras que lo hagan creyendo realmente, que mañana a uno lo voten todos no garantiza nada, porque en este contexto el numero no hace al poder porque la universidad se dirije a dedo y porque no hay nada con que amenazar, hay pocos lugares para estudiar cine, y si mañana 400 alumnos dejan de pagar van a entrar otros 400.
me gusta pensar mas como estudiante de cine y ver el contexto en el que estamos en argentina hoy 2011 y pensar en que hay muchas chances de que se abran muchos espacios nuevos de produccion. ahi hay algo mas real, es decir, pelear por la calidad educatiba para poder despues competir y seguir colaborando al renombre de la fuc.
Hay que ver que es lo que hace que el iministerio siga acreditando a la universidad, y que es su contribucion al fomento de las artes audiovisuales. si dejamos de pagar da lo mismo, si dejamos de ir a clase da lo mismo, pero si el dia de mañana nadie filma ningun curricular, eso va a llamar la atencion.
no tiene sentido, al menos a largo plazo confrontar con la universidad, sino que hay que ir a la fundacion y lo que sostiene a la fundacion es un ministerio y un marco legal que impone condiciones.
que no se tome esto a modo de propuesta, pero es un ejemplo de lo que creo es un problema estructural q si no se mastica y procesa va a poner siempre piedras en el camino.
entonces, si alguien llego hasta aca leyendoquisiera tirar un par de puntas que se me ocurren mas terrenales, como pa tampoco ser un quejoso cronico.
1-publicar en la fuc, no en otro lado, en la fuc, el estatuto de la universidad remarcando las cosas feas por decir asi
2-dialogar con los docentes
3-elejir delegados (no representantes)por comision, por turno por carrera y por año y un suplente q vayan a reuniones de delegados semanales y redacten un estatutoy que lo repartan nuevamente a TODOS los alumnos para que lo aprueben
4- proponer que alumnos de 2 o 3 año dicten clases de iniciacion y no solo profesores
5- hacer reuniones en la calle y no en el espacio de la fuc donde pueda ser mas visible y permita que cualqeuira se acerque
6- promover mas actividades que permitan juntar dinero.
7- promover la integracion de los alumnos de distintas carreras y q colaboren entre si con el aprendizaje y la sensacion de iguales
8-quemar unicentro
9-tomar cine si por la fuerza
10-proponer a las autoridades la apertura a la participacion de estudiantes, profesores y empleados en un consejo directivo o lo que sea
por el estilo, con voz y voto

Contenido patrocinado



Volver arriba  Mensaje [Página 1 de 1.]

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.